PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en
la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.

YAMILEÉ HURTADO

MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

Para mayor información

Recibe más información

PRESENTAN:

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

DOBLE CERTIFICACIÓN

Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR

GRADO ACADÉMICO

Maestros en Energías Renovables

MODALIDAD

Semipresencial

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA?

Malla Curricular Especializada

Primer y único programa del país en tener un 70% del desarrollo de las competencias basadas en el manejo del comportamiento del niño. Contamos con una malla que combina conceptos teóricos integrales y una práctica intensiva real que te permitirá liderar la innovación en el ámbito odontopediátrico.

Tecnología e Infraestructura de punta

Nuestra clínica (sede Aramburú) combina la mejor ubicación con tecnología e infraestructura de punta. Contamos con el flujo digital más avanzado, que incluye scanner intraorales, tomógrafos de alta precisión y un laboratorio digital que te permitirá trabajar con las herramientas más avanzadas del sector.

Pasantías Internacionales

Accede a una experiencia única gracias a nuestra alianza con el Nicklaus Children's Hospital (Ex Miami Children's Hospital),  donde podrás participar de masterclasses con ponentes de alto renombre en el campo odonto-pediátrico en una de las mejores instituciones a nivel mundial. 

Se parte de una red de investigaciones Internacionales

En la Científica la investigación es parte de nuestro ADN. Accede a una de las redes de investigación conjuntas en nuevas tendencias en el campo odontopediátrico en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Rio Grande do Soul (Brasil), Universidade de Sao Paulo, Universidad CES (Medellín), Universidad de Barcelona y Universidad CEU Cardenal Herrera (España).

Estudia con los mejores

Nuestra plana docente está conformada por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores, 80% de ellos son doctores o maestros con más de 10 años experiencia y reconocimiento nacional e internacional.

Programa de Mentoring e Investigación de la mano de asesores expertos

Contarás con el acompañamiento de asesores expertos desde el inicio hasta culminar tu proyecto de tesis, facilitando tu titulación gracias a nuestro banco de trabajos científicos asociados a las líneas de investigación de nuestra carrera.

Masterclass con especialistas internacionales

Accede a masterclass exclusivos a cargo de especialistas internacionales reconocidos en el rubro, donde tendrás acceso a herramientas avanzadas y tendencias globales. Prepárate para estar a la altura de los desafíos del futuro.

Contamos con el respaldo de:

Especializate en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucales en pacientes, niños y adolescentes 

ODONTOPEDIATRÍA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Inicio de Clases:  

Mayo 2025

Horario

Martes  
Jueves 
Sábados

Duración

20 meses

Frecuencia

Semanal

Modalidad

Semipresencial

TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES 

Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión  en el campo estomatológico y destacados investigadores

MALLA CURRICULAR

Descargar la malla
CICLO 1
  • Odontopediatría I
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Cariología y Prevención
  • Metodología de la Investigación
CICLO 2
  • Odontopediatría II
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva I
  • Anestesia y Sedación
  • Elaboración del Proyecto de Tesis de Investigación
CICLO 3
  • Odontopediatría III
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva II
  • Fonoaudiología con Visión Transdisciplinaria
  • Elaboración de Tesis de Investigación
CICLO 4
  • Odontopediatría IV
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva III
  • Patología en Odontopediatría
  • Sustentación de Tesis y Publicación de Artículos Científicos

PALABRAS DEL DIRECTOR ACADÉMICO

Doctora en Odontopediatría por la Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil. Especialista y Master en Odontopediatría por la Facultad de Odontología de la Universidade de Sao Paulo, Brasil. Directora Regional de Sonrisas Especiales en el programa de Olimpiadas Especiales Perú. Past-Presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría. Miembro de la International College of Dentist. Miembro del Concejo Consultivo de la Fundación Hipólito Unanue. Miembro Titular del Concejo Directivo del Residentado Odontológico Peruano.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del Programa de Especialización en  Odontopediatría de la Universidad Científica del Sur es un profesional capaz de diagnosticar  y tratar las principales afecciones estomatológicas del niño y el adolescente, madre gestante y pacientes con habilidades diferentes; a través de aspectos formativos y terapéuticos en Odontopediatría, basados en el análisis crítico y sistemático de la información, la capacitación clínica en técnicas especializadas innovadoras y la investigación científica; con un manejo ético, compromiso social y trabajo multidisciplinario

Evelyn Alvarez Vidigal

Doctora en Odontopediatría por la Universidad de São Paulo (FOUSP), Brasil. Presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Julio Gonzalez Mendoza

Especialista en Odontopediatría por la UPCH, con maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Past Presidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Cinthya Chipana Herguinio

Cirujano Dentista. Magister en Odontopediatría por la Universidad Científica del Sur. Maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por UPCH.

Jeniffer Loo valle

Especialista en Odontopediatría por la Universidad Científica del Sur. Magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Rosmmery Navarro Betetta

Doctoranda en Odontología en la Universidad Federal de Río Grande del Sul. Especialista en Odontopediatría y Magister en Odontopediatría por la Universidad Científica del Sur.

Hugo Aguayo Olivares

Cirujano Dentista con especialidad en Radiología Oral y Maxilofacial por la Universidad de Chile y en Tecnología Educativa en Salud por la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil

Janette Campos Campos

Cirujano Dentista con especialidad en Odontología Pediátrica por la UPCH. Magister en Estomatología con mención en Odontología Pediátrica por la UPCH.

Roxana Patricia López Ramos

Cirujano Dentista con especialidad en Odontopediatría por la UNMSM. Doctora en Ciencias en Investigación Epidemiológica y Magíster en Estomatología por la UPCH.

DENISSE AGUILAR

Exclusivo para Cirujanos Dentistas Colegiados